Cómo detectar y evitar pagar de más en tarjetas revolving: Guía práctica para consumidores

¿Qué es una tarjeta revolving?

Las tarjetas revolving son diferentes de las tarjetas de crédito tradicionales. Cada vez que utiliza una tarjeta para realizar una compra, lo que ha gastado en la tarjeta se convierte en una deuda, que falsean y paga en pagos mensuales igualmente durante un cierto período. Pero en lugar de pagar el saldo total de la deuda rápidamente, la mayor parte del monto que pague irá a los intereses, y una parte mucho más pequeña se utilizará para pagar la deuda misma. Como resultado, la deuda no se reduce, pero se arrastra durante muchos años y paga varias veces más de lo que tomó prestado.

Indicadores de que estás pagando de más

Hay algunas señales que pueden indicarte fácilmente si estás pagando de más en una tarjeta revolving. Aquí te presentamos algunos de los indicadores clave que debes tener en cuenta:

  • Tu deuda está casi intacta: si has estado pagando, incluso durante varios meses, y apenas has reducido tu deuda, en ese caso, es bastante seguro asumir que no estás devolviendo capital, sino intereses. Además, las cuotas pequeñas pueden ser engañosamente cómodas y permitirán que tu deuda siga creciendo indefinidamente.
  • Niveles extremadamente altos de interés: el interés de este tipo de deuda generalmente oscila entre el 20% y, a veces, incluso superior al 25%. Por lo tanto, si la tasa de interés reflejada en tus préstamos revolving es mucho más alta que la tasa de interés promedio de otros tipos de créditos, entonces estás pagando de más.
  • Costos ocultos: a veces, estas empresas ofrecen algo más que simplemente crédito, ya que sus “paquetes” también incluyen un seguro adicional y algunos costes de mantenimiento. Por lo tanto, si ves algunas comisiones que parezcan desconocidas, no las pierdas de vista, ya que pueden ser una parte significativa de tu deuda.
  • Tu saldo sigue creciendo incluso después de hacer pagos: este punto implica que los intereses y las comisiones cobradas son superiores al valor de los pagos mensuales.
  1. Cálculo para saber si estás pagando en exceso.

Para saber si estás abonando en exceso, lo primero que debes hacer es revisar las condiciones de tu tarjeta revolving, analizando la Tasa Anual Equivalente (TAE) que le está siendo aplicada, ya que en la misma se considera el interés y los costes; comparándola con la de otros productos financieros podría llegarte a dar cierta idea que te permita saber si estás siendo perjudicado.

  • Por ejemplo: supongamos que tenemos una deuda de 1.000 € en una tarjeta revolving que tiene una TAE del 25% y sólo pagamos la cuota mínima mensual que equivale a 50 €. Como puede verse, la mayor parte de esta cantidad iría destinada a cubrir el interés. De este modo, se podría invertir años en pagar la deuda con el resultado que, con el tiempo, podría llegar a ser mayor a la cantidad de 1.000 €.
  1. ¿Qué hacer si descubres que estás pagando de más?

En el caso de que te des cuenta de que efectivamente estás pagando de más, no desesperes. Hay un conjunto de actuaciones que puedes emplear, que te desglosamos a continuación:

Solicitar una revisión de las condiciones: Ponte en contacto con tu entidad de crédito para que te pueda satisfacer una rebaja en los intereses o puedas modificar las condiciones que figuran en el contrato.

Reclamar los intereses abusivos: En muchos casos, el tipo de interés que se puede aplicar a las tarjetas de crédito revolving se pueden considerar abusivos. De ser así, puedes iniciar reclamaciones para que se puedan modificar las condiciones, y en ciertos casos, conseguir que te devuelvan las cantidades entregadas de más.

Buscar un asesoramiento jurídico: Si no sabes cómo actuar, lo mejor que puedes hacer es buscar el consejo de un abogado especializado en derecho bancario. Desde Reclama Directo te ofrecemos un asesoramiento gratuito que te ayude a la reclamación de unos intereses usurarios o la renegociación de tu deuda.

Conclusión

Los créditos revolving pueden llegar a ser un lastre cuando no se administran de forma adecuada. Si tienes la sensación de que estás abonando una cantidad de dinero excesiva, es importante que tomes las medidas correspondientes para solicitar una revisión y la modificación de los términos de tu contrato. Desde Reclama Directo, ponemos a tu disposición nuestra experiencia para reclamar lo que te corresponde y, de este modo, liberarte de cargas innecesarias.